Primer pago de incentivos forestales beneficia a 11 mil 960 familias guatemaltecas

May 25, 2021

Con este aporte económico se atiende a núcleos familiares de cinco departamentos del país.

El presidente Alejandro Giammattei y ministros de Estado participaron este martes en el primer pago de incentivos forestales, con los cuales se favoreció a 11 mil 960 familias guatemaltecas.

Este primer desembolso del año asciende a 95 millones 907 mil 275 quetzales invertidos en 6 mil 694 proyectos, equivalentes a 51 mil 647.61 hectáreas de bosque del país.

La mayoría de proyectos están ubicados en el corredor seco y se están recuperando esas tierras. Son casi 12 mil familias las beneficiadas con este pago, comentó el presidente Alejandro Giammattei.

Además, el gobernante dijo: Se está cumpliendo con los incentivos forestales. Le damos el valor que tiene el que preservemos nuestros bosques.

Apoyo interinstitucional

Este primer pago estuvo a cargo de los ministerios de Finanzas Públicas (Minfin), Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), así como el Instituto Nacional de Bosques (Inab).

Los  programas beneficiados son:

  • Incentivos Forestales para Poseedores de Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal (Pinpef)
  • Protectora de Bosques (Probosque)

Con el primer desembolso de incentivos forestales se han recuperado 3 mil 97 hectáreas de áreas boscosas en todo el país, con lo que promovemos la reforestación y el manejo sostenible de los bosques, dijo Rony Granados, gerente del Inab.

Los beneficiarios

Este primer pago atiende a familias de los departamentos de:

  • Alta Verapaz
  • Baja Verapaz
  • Huehuetenango
  • Izabal
  • Zacapa

Estos están ubicados en el corredor seco. Los proyectos que impulsan se enfocan en plantaciones forestales, sistemas agroforestales y manejo de bosque natural con fines de producción y protección.

El pago de incentivos forestales, además de favorecer a la preservación de nuestros bosques para la sostenibilidad ambiental, fortalece las economías locales y contribuye a la seguridad alimentaria de familias vulnerables que participan de estos programas, señaló el ministro de Agricultura Ganadería y Alimentación, José Ángel López.

Este pago contempla 2 mil 941 proyectos en municipios con vulnerabilidad alimentaria y nutricional.

Qué son los incentivos forestales

Son pagos que el Estado otorga a través de Minfin a los propietarios de tierras de vocación forestal tras ejecutar proyectos de reforestación o de manejo de bosque natural.

Ante ello, el Inab emite la certificación de cada usuario que cumple con los compromisos del programa para la recuperación, protección y manejo de los bosques del país.

En tanto, la cartera del tesoro hace los pagos directamente a las cuentas bancarias de cada beneficiario.

Desde el Ministerio de Finanzas Públicas tenemos la responsabilidad de hacer de manera directa los pagos a los beneficiarios. Nos enorgullece ser parte de estos programas y, con ello, beneficiar a miles de familias y a toda la población guatemalteca, comentó el ministro de Finanzas, Álvaro González Ricci.