Presidente Giammattei valora convenio interinstitucional sobre herramienta tecnológica para agilizar proyectos de consejos de desarrollo

Abr 8, 2021

El presidente Alejandro Giammattei atestiguó hoy la firma del convenio interinstitucional para la implementación del Sistema Electrónico para la Administración de Procesos de Proyectos de Consejos de Desarrollo (Siprocode), que agilizará en forma significativa la gestión de estas iniciativas.

En el acto de firma del acuerdo, efectuado en el Palacio Nacional de la Cultura durante los trabajos de análisis de los proyectos de los Consejos de Desarrollo, el mandatario valoró el establecimiento del acuerdo interinstitucional.

Indicó que el convenio es relevante en virtud de que involucra a numerosas instituciones del Gobierno que apoyarán el trámite y agilizarán la ejecución de los proyectos propuestos por los Consejos de Desarrollo, en coordinación con las autoridades locales.

“Hay que acercar el Gobierno a las municipalidades”, aseveró el presidente Giammattei al referirse a la relevancia del trabajo conjunto de autoridades y comunidades en acciones de desarrollo para el beneficio de las poblaciones, principalmente del área rural. Unidos superamos problemas como las plagas que amenazan la producción del campo, los embates de tormentas como Eta y Iota y podemos salir airosos de la pandemia que impacta en Guatemala y en el mundo.

Son fenómenos que nos afectan, pero no paralizarán al país porque “Guatemala no se detiene”; seguimos adelante y unidos son mayores los logros, enfatizó el gobernante ante alcaldes del departamento de El Progreso que acudieron a presentar sus proyectos de desarrollo de manera directa con ministros y viceministros.

El Gobierno convocó a las autoridades de los 340 municipios a las sesiones que comenzaron en la segunda quincena de marzo y concluirán el 16 de abril, con el objetivo de presentar para su estudio y aprobación los proyectos acordados con los Consejos de Desarrollo.

El Siprocode es una herramienta tecnológica que agilizará los procesos al basarse en la interacción virtual en trámites como solicitud y emisión de avales, dictámenes técnicos y de documentos requeridos para la planificación y ejecución de los proyectos financiados a través de los Consejos de Desarrollo.

El sistema permitirá reducir los tiempos de gestión de proceso, que pasarán de 180 a 20 días hábiles, una vez que las unidades ejecutoras hayan cumplido con todos los requisitos y presentado la papelería correctamente.

Este proceso de interacción se ubica en la línea del pilar cuatro de la Política General de Gobierno, que apunta a generar un “Estado responsable, transparente y efectivo” al servicio de los ciudadanos.

El titular de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), Álvaro Díaz Velásquez, dijo que con este sistema electrónico “se garantizará la eficiencia y la transparencia en la planificación y ejecución de los proyectos formulados por los Consejos de Desarrollo, basados en la gestión por resultados, adentrándonos en la modernización del Estado, un fin impulsado por el presidente Giammattei”.

Entre las instituciones que respaldan el convenio del Siprocode figuran los ministerios de Ambiente y Recursos Naturales; Salud; Educación; Energía y Minas, y Agricultura, Ganadería y Alimentación, así como SCEP, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.