Salamá, 31 de marzo de 2022.- El presidente Giammattei, en gira de trabajo por el departamento de Baja Verapaz, ratificó hoy el carácter “municipalista” de su gobierno, y que continuará el trabajo conjunto con los alcaldes para el desarrollo de los 340 municipios del país por medio de programas sociales e infraestructura productiva que beneficien a las comunidades.
El mandatario, en compañía de funcionarios y autoridades locales, inauguró obras e instaló en este departamento la reunión con los alcaldes de los ocho municipios de Baja Verapaz, como parte de las actividades de la “Gira Presidencial 2022. El año de los logros”.
Al inicio de la visita de trabajo al departamento encabezó en la aldea Llano Grande, municipio de Salamá, la inauguración del puente El Motagua y el mejoramiento de la carretera, que contribuirá a optimizar el comercio en la región y a agilizar el tránsito entre los departamentos de Baja Verapaz y Guatemala.
Hoy entregamos una obra terminada, que rescatamos luego de que estuvo abandonada por más de diez años y, prácticamente, tres gobiernos, afirmó el presidente Giammattei en un mensaje a la población en la inauguración de los trabajos del puente y la carretera.
“Nos tocó a nosotros tomar la decisión de recuperar el tiempo perdido. En el 2020 se planificó la obra, y en el 2021 arrancamos la obra. No la quisimos dejar inconclusa, como han dejado muchas obras a lo largo y ancho del país. Nos ha tocado a nosotros ir levantándolas”, aseveró.
Señaló que el sitio conocido como “El Paso de las Canoas, es de importancia estratégica para el país no solo porque une a dos departamentos sino debido a que genera una vía alterna para viajar al Atlántico y ahorra tiempo para los que transitan desde el occidente.
Indicó que, si el Congreso de la República aprueba el presupuesto, el próximo año se emprenderá la construcción de la vía para facilitar el acceso entre los municipios de Chuarrancho y Chinautla, ambos del departamento de Guatemala. Es decir, “hacer la carretera para que se pueda ingresar a la capital de Guatemala desde Salamá, Baja Verapaz, por el lado de la zona seis” capitalina, y no solo a través de San Juan Sacatepéquez.
El puente de casi cien metros de longitud y la carrera de diez kilómetros es una obra grande que costó hacer y que llevó tiempo, “pero más costó que hubiera voluntad política para terminarla luego que tres gobiernos dejaron tirada la obra”, reiteró.
Luego, el gobernante, funcionarios y autoridades locales participaron en el barrio Agua Caliente, Salamá, en la inauguración del Centro Municipal de Capacitación, así como en el acto de notificación a los nuevos beneficiarios del aporte económico del Programa del Adulto Mayor (PAM).
Adultos mayores, sector de la población atendido con prioridad por gobierno
En su intervención, el ministro de Trabajo, Rafael Rodríguez, afirmó que los adultos mayores son un sector de la población que el gobierno atiende con prioridad, pues luego de una vida de trabajo por su familia, su comunidad y su país merecen el respeto, el apoyo y la protección del Estado de Guatemala, exigencias que ha cumplido la actual administración aún en medio de la pandemia.
Dijo que “trabajar de la mano” tanto el Ejecutivo como el Congreso de la República resultó en la aprobación de un presupuesto para este año que permitirá llegar a más de 120 mil personas que son beneficiadas con el Programa del Adulto Mayor (PAM) y que además recibirán a partir de abril próximo 500 quetzales mensuales, un aumento del 25 por ciento en esta prestación que se otorga a los adultos mayores.
El presidente Giammattei, en un mensaje ante personas de la tercera edad, reunidos en las nuevas instalaciones del Centro Municipal de Capacitación de Salamá, subrayó que su gobierno “es de corte municipalista”, lo que implica una serie de acciones específicas para el desarrollo del área rural –donde hay tantas necesidades- y de programas sociales para su población.
Destacó que “no les hemos fallado a los 340 municipios”, pues aun en tiempos de la emergencia de salud provocada por los contagios del COVID-19, el gobierno impulsó la disciplina del gasto y ahorros en la administración pública a fin de entregar a tiempo y completos los fondos para los consejos de desarrollo y del situado constitucional.
Sobre el apoyo a los grupos de la tercera edad, dijo que se gestionó ante los diputados la ampliación de 170 millones de quetzales para afiliar a 31 mil personas más al PAM, y lamentó “la imperdonable desidia del Estado” que ha abandonado a los adultos mayores y a las áreas del país “donde está la auténtica pobreza”.
El gobernante y el ministro Rodríguez, junto con el alcalde de Salamá, Víctor Jordán de la Cruz; la gobernadora departamental María Ascencio y el diputado Manuel Conde, entregaron las notificaciones para los nuevos beneficiarios del PAM, que en el departamento de Baja Verapaz asciende a casi mil adultos mayores que desde mañana cobrarán 500 quetzales mensuales, en un “trámite absolutamente gratuito”, enfatizaron las autoridades.
El presidente Giammattei pidió a los alcaldes que “lleven la notificación de nuevos beneficiarios del PAM a los adultos mayores de sus comunidades y les den las gracias por lo que han hecho por su familia, su municipio y su país luego de una vida de trabajo y esfuerzos, y que reciban esta ayuda económica como un reconocimiento y muestra de respeto”.