El presidente Alejandro Giammattei fue recibido en la sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que se comprometió a apoyar en Guatemala la reactivación de esta industria, una de las más golpeadas por la pandemia del COVID-19 a nivel global.
El mandatario se reunió con el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, en el primer día de actividades de su visita a Madrid con motivo de la participación en la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno y un foro empresarial que se realizarán del 19 al 21de abril en Andorra.
En su visita el domingo a la sede del organismo especializado de las Naciones Unidas “encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos”, el presidente Giammattei reconoció la “labor incansable” de su anfitrión al frente de la OMT “para que todos los países podamos entrar con éxito a la reactivación del turismo a nivel mundial”.
Dijo que el turismo, como uno de los motores de la economía nacional, generó en 2019 una derrama de mil 250 millones de dólares por la visita de 2.5 millones de turistas atraídos por la riqueza natural y cultural de Guatemala.
“Pero la pandemia vino a modificar el turismo, a pesar de ello nos encontramos realizando grandes esfuerzos para ajustarnos a la realidad actual, con la adaptación de protocolos que nos rigen a nivel mundial” y “apostando a la recuperación de la confianza de los viajeros en una época por demás difícil”, expuso en un discurso.
Señaló la importancia de trabajar con la OMT con base en convenios de cooperación como el financiamiento directo a las comunidades que viven del turismo y que se encuentran en condiciones precarias por razón de la pandemia. “El sector del turismo en Guatemala está pasando por uno de sus momentos más críticos”.
Me reuní con el secretario general de la Organización Mundial de Turismo @UNWTO, Zurab Pololikashvili, con quien abordamos los retos que enfrenta la industria turística causados por la pandemia a nivel mundial. pic.twitter.com/Ge8Ck3bZuX
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) April 18, 2021
La emergencia de salud del COVID-19 impacta fuertemente a las comunidades dedicadas a las actividades turísticas, a hoteleros, a restauranteros “que la están pasando muy mal”.
Apeló a la solidaridad de la OMT para que apoye la reconstrucción del sector turístico, así como el fomento del comercio, la generación de áreas bioseguras y la atracción de inversiones que permitan recuperar la afluencia de turistas.
“Cuente con nuestro pleno apoyo. Tenemos varios proyectos que vamos a estudiar” y que impulsarán la reactivación del sector, y para eso “su liderazgo será fundamental”, dijo Pololikashvili al presidente Giammattei.
El secretario general de la OMT indicó que “con el COVID-19 se han parado muchas actividades”, sin embargo, se retomarán proyectos de desarrollo del sector programados para el año pasado.
El SG de la #OMT @pololikashvili desveló una placa conmemorativa con motivo de la visita del presidente de #Guatemala 🇬🇹 @DrGiammattei a la OMT.
Guatemala da muestra de su compromiso con el turismo sostenible como motor de crecimiento y recuperación. pic.twitter.com/XyRD80UM5O
— World Tourism Organization (@UNWTO) April 19, 2021
“Es un honor” recibir en la sede de la OMT al presidente Giammattei y a una delegación del Gobierno de Guatemala, un país “muy activo” en temas de turismo y miembro del Consejo Ejecutivo de esta entidad mundial “lo que demuestra el liderazgo del país”, indicó Pololikashvili. A partir de la visita y las conversaciones con el gobernante guatemalteco “vamos a empezar una nueva era (de cooperación) entre la OMT y Guatemala, país con el que siempre hemos tenido una relación excelente” y que en adelante mejorará, consideró.
Destacó que las conversaciones para concretar los proyectos de beneficio para la industria turística de Guatemala continuarán en los próximos días, durante los trabajos de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, a efectuarse el próximo miércoles, y el XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano, que se realizará el 19 y 20 de abril, ambos eventos en la sede de Andorra, Principado próximo a Madrid.