Guatemala, 23 de marzo de 2023.- El presidente Alejandro Giammattei abogó hoy por profundizar el trabajo conjunto entre el gobierno y las autoridades municipales que fomenten los programas sociales y las obras de infraestructura de los 340 municipios en beneficio de las comunidades.
Consideró necesario propiciar un “Estado Municipalista” que trascienda de una serie de políticas de gobierno. Es importante -reiteró- que el proceso no se quede en una política de gobierno.
Es fundamental “ir descentralizando, desconcentrando”, a la vez de generar el fortalecimiento financiero de las 340 municipalidades, expuso en una sesión de la Primera Gira Presidencial, actividad que este día cubrió 21 de los 22 departamentos del país.
Se impone “el reforzamiento financiero de las municipalidades”, ante la conveniencia de que “no dependan de la voluntad de un gobierno central”, sino que los municipios sean capaces de asumir sus propias decisiones para resolver sus problemas e impulsar su desarrollo, puntualizó.
El presidente Giammattei, quien dirigió durante la tarde la reunión con los alcaldes del departamento de Guatemala, recalcó que los recursos que corresponden a los municipios se han entregado de manera puntual y en montos completos durante la actual administración (2020-2024).
“El propósito es que las autoridades locales cuenten con los recursos para hacerle frente a las necesidades de sus municipios” y atiendan las solicitudes de programas sociales y obras de infraestructura demandadas por la población. “El fortalecimiento financiero de las municipalidades ha sido más que evidente”, sostuvo.
El Situado Constitucional ha llegado siempre a tiempo, con el propósito de que las municipalidades puedan atender las necesidades. Con el fortalecimiento municipal estamos dejando atrás los problemas que ha tenido Guatemala por tantos años. #Guatemala #GiraPresidencial2023 pic.twitter.com/AEL8Om6GDs
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) March 24, 2023
La Primera Gira Presidencial que este día reunió a ministros, viceministros y secretarios que revisaron con alcaldes del departamento de Guatemala los proyectos de desarrollo que se impulsan para este año, se efectuó en el Palacio Nacional de la Cultura.
El viceministro Edwin Montúfar expuso en su intervención que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social “continúa la vacunación para el control de la pandemia de COVID-19” y con la campaña de vacunación “ha alcanzado a la fecha un 86.72 por ciento de cobertura de la primera dosis y 73.13 por ciento de esquemas completos”.
En su intervención autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) destacaron que durante el 2023 tienen programada una inversión pública de un total de tres mil 678 millones de quetzales “en obras que beneficiarán a más de nueve millones 758 mil usuarios”.
Señalaron que entre las obras más significativas del plan de trabajo del CIV para este año en el departamento de Guatemala figuran el diseño y construcción -que ya están en ejecución- del puente vehicular Belice II, con una inversión de mil 785 millones de quetzales, que favorecerá a casi un millón de personas de la capital y de regiones que colindan con el departamento de Guatemala.
Gobierno y autoridades locales, “alineados” en los objetivos de desarrollo
En la primera parte de la jornada de este jueves, el presidente Giammattei dirigió la reunión entre las autoridades del Ejecutivo y los alcaldes del departamento de Sacatepéquez, que sesionaron en la ciudad de La Antigua Guatemala.
En la reunión se evaluaron los programas sociales y las obras de infraestructura productiva que se acordaron para el departamento este año, de un total de 176 compromisos y solicitudes planteadas por las autoridades locales.
El titular de la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), Álvaro Díaz, en una de sus intervenciones recalcó que sólo al departamento de Guatemala se trasladará un total de 14 mil 402 millones de quetzales del presupuesto general, que sin duda propiciarán “el fortalecimiento del municipalismo”.
En la reunión con los alcaldes de Sacatepéquez se pronunció también en favor de un “proceso de continuidad de las políticas públicas” de descentralización y desconcentración administrativa y financiera de los 340 municipios, a fin de que los alcaldes cuenten con los recursos para atender las necesidades más apremiantes de la población.
La Primera Gira Presidencial 2023 comenzó el pasado 17 de febrero con visitas a los departamentos de Jalapa y El Progreso y culminará mañana viernes, 24 de marzo, en Quetzaltenango.
Se tienen programadas dos giras presidenciales de trabajo más en lo que resta del año que se llevarán a cabo en la segunda quincena de mayo y principios de junio, y la última en septiembre próximo.
Los resultados de las 12 giras presidenciales de la actual administración “han demostrado que tener alineados al gobierno central y a los gobiernos municipales se puede constituir en la verdadera y auténtica fortaleza para dejar atrás los problemas que ha tenido este país por muchos años”, recalcó el presidente Giammattei.