Presidente Giammattei en Día Internacional de la Paz afirma que este ideal es posible

Sep 21, 2022

 

Guatemala, 21 de septiembre de 2022.- El presidente Alejandro Giammattei refrendó hoy, cuando se celebra el Día Internacional de la Paz, el compromiso de Guatemala de trabajar en ese objetivo y apoyar las gestiones pacificadoras en el mundo.

“Hoy es un día propicio para alzar nuevamente la voz por la paz del mundo. Guatemala, como luz a las naciones, hace un llamado a que busquemos la coexistencia pacífica entre los pueblos y las naciones”, destacó el mandatario en un mensaje transmitido por medios oficiales.

El presidente Giammattei intervino la víspera en los trabajos del septuagésimo séptimo período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde llamó la atención sobre la necesidad de intensificar las acciones por la paz, ante la escalada de conflictos que amenazan a las poblaciones.

“Hoy, ante esta Asamblea, refrendo nuevamente el firme compromiso de mi país para servir continuamente en el mantenimiento de la paz del mundo”, afirmó al participar en el primer día del Debate General, que se llevará a cabo hasta el próximo 26 de septiembre.

Advirtió que “estamos ante niveles preocupantes de odios añejos, evidentes rechazos discriminatorios a nacionalidades, a migrantes, a refugiados y a otros hechos como nunca habíamos visto desde el fin de la segunda guerra mundial”.

Sin embargo – puntualizó – “quiero manifestar enfáticamente que ¡la paz es posible! y el compromiso del mantenimiento de ella y la seguridad internacional se pueden alcanzar”.

El presidente Giammattei, al dirigirse a los líderes de las naciones del mundo, convocados a la sede de la ONU en Nueva York, instó a buscar “la coexistencia pacífica entre los pueblos y las naciones”, y dejar de lado “las diferencias étnicas, culturales, sociales o religiosas”.

Exhortó a los países a seguir los principios marcados por las Naciones Unidas, como la tolerancia y la convivencia “en paz, como buenos vecinos”. Ante el actual panorama mundial, “se requiere de forma urgente que recordemos esos principios y finalidades que dieron origen” a la ONU.

En 1981, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 21 de septiembre como Día Internacional de la Paz. 20 años después, en 2001, la Asamblea decidió por unanimidad designar este día como jornada de No Violencia y Alto el Fuego.