Presidente Giammattei cierra en Quetzaltenango ronda de reuniones con autoridades de 340 municipios

Mar 24, 2023

Quetzaltenango, Quetzaltenango, 24 de marzo. – Con una reunión de evaluación de los proyectos de desarrollo que se impulsan en los municipios de Quetzaltenango finalizó hoy en esta ciudad la Primera Gira Presidencial 2023, basada en un programa de trabajo conjunto entre el Organismo Ejecutivo y autoridades de los 340 municipios.

El presidente Alejandro Giammattei dirigió la última de las sesiones de evaluación de los programas sociales y obras de infraestructura de Quetzaltenango, a cargo de ministros, viceministros, secretarios y autoridades locales (gobernador y alcaldes).

La Primera Gira Presidencial del año, inaugurada el pasado 17 de febrero con visitas a Jalapa y El Progreso, cerró este viernes en Quetzaltenango, luego de cumplir una serie de giras de trabajo por los 22 departamentos.

Se tienen programadas dos giras presidenciales más en lo que resta del año que se llevarán a cabo en la segunda quincena de mayo y principios de junio, y la última en septiembre próximo.

En la sesión entre funcionarios y autoridades locales de Quetzaltenango, el presidente Giammattei reiteró la intención de que el diálogo entre el gobierno central y los municipios se convierta en una “política de Estado”, una vez que los resultados han demostrado que se favorece a la población con la agilización de las obras y programas sociales.

Manifestó que el propósito es que “el Ejecutivo y los alcaldes sigan trabajando de la mano” a fin de llevar las obras a la comunidad y “seguir fortaleciendo a los municipios”.

Giras presidenciales: diálogo permanente entre gobierno y municipalidades

En los diálogos entre funcionarios y los alcaldes del país se revisa la marcha de los proyectos acordados para el año, de beneficio para la población, informó la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP).

El titular de la SCEP, Álvaro Díaz, en una exposición ante los alcaldes de Quetzaltenango, recalcó que entre los años 2020 y 2023, la actual administración habrá trasladado 48 mil 322 millones de quetzales a los 340 municipios para los programas y obras solicitadas por las comunidades.

Valoró el “diálogo permanente” entre el Ejecutivo y las municipalidades y se refirió a la conveniencia de un “gobierno municipalista” que implementa acciones y proyectos de desarrollo para beneficio de los guatemaltecos, en especial de los sectores de la población más vulnerables.

Las giras presidenciales representan una política pública “clara” y con sustento presupuestario, que permiten diseñar y ejecutar las obras y acciones sociales demandadas por la población, las cuales resultan de un diálogo abierto, directo, entre los funcionarios (ministros, viceministros, secretarios) y los alcaldes, destacó.

Díaz afirmó que el diálogo entre ambas partes ha generado un proceso de descentralización y desconcentración financiera que ha fortalecido a las municipalidades y, como se sabe, municipios fuertes hacen un Estado fuerte.

El funcionario dijo que el Ejecutivo lleva a cabo “un trabajo adicional, complementario”, con las obras públicas y los programas sociales que se impulsan, al margen de los proyectos que se realizan con los recursos asignados por ley a los municipios (48 mil 322 millones de quetzales en el período 2020-2021-2022-2023).

Según los datos de la SCEP, el presupuesto asignado para las 24 municipalidades del departamento de Quetzaltenango para este año asciende a un total de dos mil 454 millones de quetzales.

En el período 2020-2023 las inversiones públicas en el departamento se han destinado a las siguientes áreas: infraestructura vial (con 250 proyectos), educación (110), saneamiento (93) y salud (30 proyectos), principalmente, con una población beneficiada de unas 600 mil personas.