El Ministerio de Economía tendrá a su cargo llevar este proyecto a 32 países para apoyar a las familias de escasos recursos.
Reducir la pobreza y apoyar en la economía familiar de los pequeños productores es el principal objetivo del Proyecto Sello Blanco, el cual fue destacado este jueves por el presidente Alejandro Giammattei durante reunión preparatoria al Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural (Conadur).
Este plan, que será presentado este año, estará a cargo del Ministerio de Economía (Mineco). Tendrá a su cargo promoverlo en 32 países para apoyar a las familias de escasos recursos.
Con el fin de crear oportunidades en el país nace la idea del Proyecto Sello Blanco para crear la responsabilidad social del consumidor. Este programa será lanzado este año como parte de las acciones de la reactivación económica, indicó el mandatario durante su participación en el pre-Conadur.
Con este plan se enfocará en abrir mercados a los productos elaborados por guatemaltecos en situación de pobreza. Esto para ayudarlos a sostener a sus familias y encontrar vías hacia una mejor condición de vida.
Fue un gusto para mí formar parte de la reunión preparatoria del CONADUR, en la que por primera vez participó un presidente. Abordamos la agenda sobre los temas para la reunión de mañana en la que tendremos un acercamiento clave con los diferentes representantes de este Consejo. pic.twitter.com/PGthu2E5sQ
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) May 14, 2021
El sello blanco
El mandatario explicó que el sello blanco es un certificado. Será otorgado a los productores o prestadores de servicios que han demostrado cumplir con los requisitos establecidos de origen como el detalle de la zona geográfica a la que pertenecen, así como de las personas y entidades involucradas.
Con esto se busca que el consumidor al comprar un producto guatemalteco con este sello pueda saber que está apoyando a alguien para salir de la pobreza, dijo.
Asimismo, se busca posicionar el sello blanco como sinónimo de origen, calidad, confianza y apoyo al productor e impulsar cadenas de valor más inclusivas en lo económico, social y cultural del país.
Oportunidades de exportación
Entre otros beneficios del programa figura el desarrollo de los mercados de exportación. También lograr reconocimientos gubernamentales con varios países y a los comerciantes les ayuda a promover sus productos y mejorar el entorno de emprendimiento.
El jefe del Ejecutivo informó que dicho programa ya fue dialogado con sus homólogos de Andorra, España y México, quienes han mostrado su interés para apoyarlo.
Lo hablamos con los embajadores para hacer que en los supermercados puedan dar el privilegio de poner en los anaqueles estos productos, puntualizó.
Primer apoyo
El gobernante informó que en las próximas semanas se estará apoyando a un grupo de mujeres emprendedoras de la comunidad Carmelita, Petén, para exportar miel.