Mandatario reitera oportunidades de inversión a empresarios de Estados Unidos

Jun 1, 2023

Guatemala, 31 de mayo de 2023.- El presidente Alejandro Giammattei invitó hoy a empresarios a invertir en Guatemala, que ofrece ventajas como la privilegiada posición geográfica y una serie de disposiciones legales que dan certeza jurídica y protegen a los capitales que generan empleos y crecimiento económico.

Guatemala “es ideal para invertir, por su ubicación geográfica, su moneda y situación macroeconómica estable, capital humano y un tres de tres en calificaciones positivas de las principales agencias” internacionales que evalúan los riesgos país, indicó.

“Los invito a este país de oportunidades, donde trabajamos para que nuestro capital humano, el activo más importante que tenemos, esté bien capacitado para enfrentar las tendencias del siglo XXI”. En Guatemala encontrarán oportunidades y un clima de negocios inmejorables, enfatizó.

El presidente Giammattei participó de manera virtual este miércoles en el foro denominado “Guatemala’s Economic Outlook: Investment Opportunities and Public- Private Partnerships”, celebrado en la ciudad de Miami, Estados Unidos.

Resaltó que con la creación de la Marca País Guatemala. Asombrosa e Imparable, “nuestro turismo, cultura e inversión están mejorando posiciones en el mundo”.

Expuso que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó una declaración positiva de Guatemala, la cual resalta que “la estabilidad macroeconómica figura entre los factores que contribuyeron el año pasado a un crecimiento del 4.1 por ciento” del producto interno bruto.

En el reciente informe del FMI se mencionan otras variables positivas, como las remesas familiares, reservas monetarias y “las prudentes políticas monetaria y fiscal” del gobierno que han sido efectivas.

En el foro de inversionistas participaron representantes de multinacionales y empresas líderes, así como inversionistas, presidentes de corporaciones, directivos, afiliados al Consejo de las Américas de Miami.

En su mensaje en el foro económico afirmó que en su gestión se ha concedido prioridad a la estrategia de promoción país para atraer nuevas inversiones y oportunidades a Guatemala.

“Somos la economía más grande de la región, la cual durante la pandemia tuvo el menor decrecimiento del producto interno bruto de América”, en tanto que logró en 2021 un repunte del 8.0 por ciento.

La tendencia positiva continuó en el 2022 al registrarse un índice de 4.1 por ciento, “muy por arriba de las expectativas internacionales” y para el cierre del año en curso se espera un crecimiento de la economía de entre el 3.5 y el 4.0 por ciento, destacó.

 

Ubicación privilegiada, con infraestructura estratégica

Sostuvo que se avanza en el objetivo de “convertirnos en el Jaguar de las Américas”, basados en cifras como el crecimiento de 42 por ciento de las exportaciones y que cuatro de cada diez productos manufacturados en Centroamérica son hechos en Guatemala, entre otros.

Además, se cuenta con un sistema financiero sólido con activos por aproximadamente 58 mil millones de dólares y un nivel de inflación moderada predecible estable durante los últimos 12 años.

Recalcó que una de las ventajas competitivas de Guatemala es su ubicación privilegiada, con infraestructura estratégica. El país es un hub logístico, con acceso preferencial a los mercados más importantes del mundo (Estados Unidos y México).

También se trabaja con la región centroamericana para expandir las oportunidades de negocios, y se impulsa el proceso de integración aduanera profunda con Honduras, al que se suma El Salvador.

En su mensaje, el presidente Giammattei aseveró que Guatemala “posiciona un paquete de Leyes Proinversión”, impulsa una “estrategia de nearshoring” para promover al país y desarrolla innovaciones en e-government, a fin de incrementar las exportaciones, atraer más inversión extranjera y fortalecer el clima de negocios.

Dijo que la digitalización ha contribuido a la inclusión financiera, que ha beneficiado a miles de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), con el aumento de sus ventas y exposición en los mercados.

Indicó que se busca apoyar a 800 mil emprendedores del país y que se impulsa a más de 340 mil mipymes que se benefician con nuevas ventas y mercados, con lo que a su vez se respalda a 160 mil mujeres emprendedoras.

Entre los proyectos más exitosos mencionó el Coffee Shop establecido en Taiwán, donde se presentó café guatemalteco de alta calidad, y el programa del Sello Blanco, que visibiliza a los pequeños productores, cooperativas y mipymes y se respalda para su llegada a los mercados nacionales e internacionales.