El presidente Alejandro Giammattei encabezó la primera reunión del sistema en la sede de la Conred.
Ciudad de Guatemala, 2 de marzo 2021.- El presidente Alejandro Giammattei coordinó el lunes la primera reunión del Sistema Nacional de Prevención en Semana Santa (Sinaprese), la cual se llevó a cabo en la sede de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
Por medio de su cuenta de Twitter, el mandatario informó sobre la junta e hizo ver que la intención es implementar acciones para prevenir incidentes durante la Semana Mayor.
Ya estamos trabajando en las acciones estratégicas de prevención, concientización y mitigación de riesgos o desastres ante el aumento de la movilidad de personas durante la Semana Santa. Prevenir es tarea de todos. #SINAPRESE #GuatemalaNoSeDetiene pic.twitter.com/miHC22NGj4
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) March 1, 2021
El Sinaprese se pone en marcha anualmente debido al aumento de la movilidad en las carreteras durante el citado asueto.
Diversas entidades estatales, de sociedad civil y cuerpos de socorro tienen participación en el mecanismo y sus representantes participaron en la primera reunión.
Entre estas figuran los siguientes ministerios:
- Defensa Nacional
- Gobernación
- Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
- Salud Pública y Asistencia Social
- Desarrollo Social
- Cultura y Deportes
- Energía y Minas
- Ambiente y Recursos Naturales
Guatemala recibirá nuevo lote de 100 mil vacunas contra el COVID-19
Oscar Cossío, secretario ejecutivo de la Conred, indicó que se busca preparar las acciones que permitirán atender a la población durante el descanso de Semana Santa.
Estas incluyen medidas de prevención, atención prehospitalaria, asistencia vial, seguridad y concientización, en el marco de la pandemia de coronavirus (COVID-19).
De hecho, se dio a conocer que el Sinaprese se centrará este año en la prevención de la enfermedad.
“Con el Ministerio de Salud analizamos el semáforo de alertas y las proyecciones para esa época. Esto nos permitirá emitir las principales recomendaciones a la población”, expresó Cossío.
Además, resaltó la importancia de que el personal de primera respuesta que participe en el plan esté ya vacunado cuando se inicie el descanso.