Gobiernos de Guatemala y México acuerdan estrechar lazos de amistad e intensificar trabajo conjunto y cooperación para el desarrollo

May 5, 2022

Guatemala, 5 de mayo de 2022.- Los presidentes de Guatemala, Alejandro Giammattei, y México, Andrés Manuel López Obrador, acordaron hoy intensificar el trabajo conjunto que propicie el bienestar de la población y fortalecer las acciones de cooperación para el desarrollo que beneficien a ambas naciones.

Acompañados de sus principales colaboradores de sus equipos de gobierno, el presidente Giammattei conversó sobre temas de interés común de la agenda bilateral con su colega mexicano López Obrador, quien comenzó este jueves en Guatemala una gira por países de Centroamérica y Cuba.

Al final de la reunión de trabajo, efectuada en salones del Palacio Nacional de la Cultura, los presidentes de Guatemala y México emitieron esta noche una declaración de prensa y un comunicado conjunto que recogió los principales acuerdos que resultaron de las conversaciones entre ambos gobiernos.

El comunicado conjunto, dividido en 22 puntos, estableció que ambos gobernantes dialogaron sobre mecanismos que impulsen “los temas prioritarios, de la agenda bilateral”, relacionados con cooperación, seguridad, migración, intercambio comercial y desarrollo fronterizo, entre otros.

Acordaron “promover la integración económica y prosperidad regional, consolidar los proyectos de cooperación para el desarrollo y acciones conjuntas para reducir las causas estructurales de la migración irregular con base en el excelente nivel de entendimiento y amistad que prevalece actualmente entre ambos países”.

En este cuarto encuentro entre ambos mandatarios, tres de los cuales se cumplieron en México, los presidentes Giammattei y López Obrador se congratularon por la entrada en vigor, el pasado 17 de febrero, del Acuerdo sobre Asistencia Administrativa Mutua e Intercambio de Información en Asuntos Aduaneros.

El convenio es importante debido a que creará “un espacio de prosperidad económica, cooperación aduanera y de la facilitación del comercio, con lo cual se agilizará el cruce de mercancías y la reducción de costos y tiempos logísticos”.

Destacaron la formalización del “Punto de Cruce para el paso de Carga dentro del Cruce Fronterizo Ingenieros – Nuevo Orizaba” y el acuerdo de “otorgarle una vocación comercial” para lo cual una comisión bilateral de “alto nivel definirá “el peso y las condiciones en las que se llevará a cabo el intercambio comercial en este puerto fronterizo”.

El gobierno mexicano estimó positivo que “Guatemala haya dado inicio a la construcción de sus instalaciones, las cuales denominará “Aduana Bicentenario”, en este Puerto Fronterizo y consideraron que este Punto de Cruce adicional podría funcionar bajo la modalidad de operaciones conjuntas”.

Avalaron los avances del Plan de Desarrollo Integral (PDI) entre Guatemala, El Salvador, Honduras y México, con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, “como estrategia para atender las causas estructurales de la migración irregular a través de la creación de oportunidades de desarrollo económico y social”.

Ratificaron “la próxima implementación del Proyecto Sembrando Vida en Guatemala” y anunciaron “los primeros registros de aspirantes para este proyecto en el departamento de Chimaltenango”.

El propósito de este programa, que se aplica con éxito en México, “es contribuir a la seguridad alimentaria de productores que habitan en localidades rurales con altos índices de flujo migratorio e ingresos por debajo del salario medio mensual, mediante la capacitación y la implementación de sistemas de producción agroforestales que incentiven el autoconsumo, así como la comercialización de productos y excedentes”.

Refrendaron “su interés en continuar con los esfuerzos que promuevan una migración segura, ordenada, regular y circular, bajo una perspectiva de corresponsabilidad y pleno respeto a los derechos humanos en todas las fases del ciclo migratorio”.

Ambos mandatarios acordaron fortalecer “los mecanismos de colaboración entre los 23 consulados de Guatemala y los 51 de México en los Estados Unidos de América, así como iniciar un diálogo conjunto con El Salvador y Honduras como parte de una gestión integral de la migración”.

Los presidentes Giammattei y López Obrador, en consecuencia, “acordaron promover la realización durante el segundo semestre de 2022 de una Conferencia Ministerial sobre Migración, con el objetivo de impulsar un Plan de Acción que atienda las causas estructurales de la migración irregular e incluya acciones concretas para el desarrollo”.

Manifestaron su satisfacción por el próximo establecimiento de un Consulado de México en el departamento de Petén”, con lo que se conformará la mayor red consular de México en un país de América Latina y el Caribe. Esta nueva sede incentivará los viajes de negocios y los flujos turísticos y comerciales.

Refrendaron su compromiso por continuar realizando acciones para combatir las actividades delictivas vinculadas a la trata y tráfico ilícito de migrantes mediante iniciativas dirigidas a la prevención, combate y persecución de este delito.

Los gobernantes de México y Guatemala “celebraron la creación del Grupo de Acción Inmediata contra la red de traficantes de personas responsables de la tragedia ocurrida en Chiapas, México, en diciembre de 2021, como muestra de la voluntad de ambos países de trabajar de manera coordinada para combatir a las redes criminales”.

A propósito, el presidente Giammattei dio a conocer las acciones realizadas para endurecer las penas contra los responsables del tráfico ilícito de migrantes de diez hasta 30 años, y reiteró que “el impulso de medidas legales similares en la región permitiría una mayor protección para los migrantes y ser más efectivos en el combate de este delito”.

Tras reconocer el valor estratégico de la relación económica entre ambos países, el presidente López Obrador destacó el hecho de que Guatemala sea el principal socio comercial de México en Centroamérica y reconoció la estabilidad macroeconómica y la implementación exitosa de su “Plan Guatemala No se Detiene”.

Resaltó la estrategia guatemalteca denominada “Muros de Prosperidad” por su enfoque territorial basado en la construcción “de polos de desarrollo y crecimiento económico, particularmente en la zona fronteriza” y que fomenten la generación de empleo y de mejores condiciones de vida.

Ambos gobernantes acordaron intensificar “esfuerzos conjuntos” para fortalecer la relación comercial y la promoción de las inversiones bilaterales, con el fin de aprovechar los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre México y Centroamérica (TLC).

Además, instruyeron a las autoridades para que fijen una “hoja de ruta” que potencialice las oportunidades que ofrece el TLC de México con Centroamérica e impulse el comercio bilateral de bienes y servicios, así como trabajar para resolver los temas sanitarios y fitosanitarios con el fin de facilitar el intercambio comercial y coadyuvar a mejorar la calidad de vida de la población.

Reconocieron la relevancia de colaborar en materia de gestión integral de desastres naturales y en la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático, y abogaron por crear un instrumento que coordine actividades de cooperación técnica y científica en materia de prevención, atención y mitigación” de estos fenómenos.

Los presidentes celebraron el traspaso de la presidencia del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) de México a Guatemala que se llevó a cabo el pasado 29 de abril, durante la XXVII reunión ordinaria de este Consejo.