Gobierno refrenda apoyo a las mujeres e intensifica acciones para su seguridad y atención

Mar 8, 2023

 

Guatemala, ocho de marzo de 2023.- El gobierno de Guatemala refrendó el apoyo a la mujer y anunció que intensificará acciones para la seguridad, defensa de los derechos humanos y desarrollo de las guatemaltecas.

Autoridades del país, encabezadas por el presidente Alejandro Giammattei, participaron en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en solemne acto llevado a cabo en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura.

A la actividad asistieron los titulares de los otros dos poderes del Estado, Shirley Rivera, del Congreso de la República, y Silvia Valdés Quesada, del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia.

Además de las titulares de la Corte de Constitucionalidad, Dina Josefina Ochoa, del Ministerio Público, la fiscal general Consuelo Porras, del Tribunal Supremo Electoral, Irma Elizabeth Palencia, así como diputados, ministros y secretarios, entre otros funcionarios.

A la actividad también asistieron autoridades de organismos internacionales, como las oficinas de atención a la mujer de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Ustedes, mujeres, representan la fortaleza de este país”, enfatizó el presidente Giammattei en su intervención en el concurrido acto. “Saludo a la mujer guatemalteca en este día, en el que por 46 años consecutivos se celebra el Día Internacional de la Mujer”.

Anunció la firma de un convenio de beneficio para las mujeres, pero lamentó que el tema se haya retomado siete años después de que se emitiera una ley. Es decir, desde marzo de 2016 cuando se decretó, hasta este año se pudo emitir el reglamento correspondiente.

“Acabo de firmar un documento que refleja lo que ha sido el Estado de Guatemala en lo que es la protección a la mujer”, indicó. “Hoy enmendamos un error”, reiteró el presidente Giammattei.

Recalcó además que “por primera vez un presidente de la República se incorpora a la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y Contra la Mujer (Conaprevi)”, entidad en la que ahora participan los miembros del Gabinete de Gobierno.

 

Erradicar la violencia contra la mujer

“Cuando vemos que el delito más común en Guatemala es la violencia contra la mujer, no podemos voltear a ver a otro lado y hacer como que no pasa nada”, recalcó el presidente Giammattei, quien instó a la sociedad y a las entidades del Estado a enfrentar esta situación que no se puede permitir.

Ese delito no debería de existir y para que no exista tenemos que hacer algo nosotros, toda la sociedad, no solo el gobierno, no solo los grupos especializados de mujeres, y de atención a las mujeres sobrevivientes, señaló.

“La dignificación de la mujer principia porque sus derechos sean respetados, la dignificación de la mujer principia porque sea, este, un Estado en donde la equidad y la igualdad sean no un sueño para alcanzar, sino que sea una realidad. Y esto lo tenemos que lograr todos”, insistió.

Aseveró que el objetivo no se alcanzará si hay enfrentamientos entre hombres y mujeres. “Es haciendo que esa política de atención a la mujer en general, no solo de violencia, sea una realidad en Guatemala” y que se convierta en una política de Estado.

El presidente Giammattei puntualizó el logro de la creación del Modelo de Atención Integral para Mujeres y Víctimas de Violencia Ixkem (MAIMI) del Ministerio Público, la reactivación de la Conaprev, entre otras acciones relevantes de las políticas públicas implementadas en favor de las guatemaltecas.

Reconoció también el respaldo de la cooperación internacional, principalmente de la República de China-Taiwán, que apoyará con asistencia técnica y financiamiento una serie de obras de beneficio para las mujeres víctimas, que serán rescatadas del círculo de la violencia y los abusos.

Además del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la ONU-Mujeres y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) “porque nos van a ayudar a que podamos realizar la encuesta nacional sobre condiciones del bienestar en los hogares.

“Si no tenemos la información adecuada, no se pueden tomar decisiones adecuadas. Vamos a tener esos resultados, porque el gobierno y la comunidad internacional estamos convencidos de que necesitamos información para poder ser más efectivos”, apuntó.