Gobierno recibe acreditación de Semana Santa como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Feb 26, 2023

Guatemala, 26 de febrero de 2023.- El presidente Alejandro Giammattei recibió hoy la acreditación de la Semana Santa de Guatemala como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, concedida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La declaratoria se hizo oficial este domingo en un acto masivo en la explanada de la Plaza de la Constitución de la Ciudad de Guatemala, con la asistencia de feligreses, devotos, representantes de cofradías, diplomáticos, autoridades religiosas, funcionarios e invitados especiales.

La fiesta popular y religiosa en la emblemática plaza capitalina, con motivo del nombramiento de la Unesco, fue engalanada con artísticas alfombras y una imponente procesión de Jesús Nazareno de los Milagros, cuya enorme anda salió de la Catedral Metropolitana y se desplazó ante la fachada principal del Palacio Nacional de la Cultura.

En un mensaje a la población, el presidente Giammattei dijo este día, era “trascendental para el país”, en virtud de haber finalizado “un proceso en que le dimos a conocer al mundo una de las tradiciones de mayor raigambre, sincretismo y unión entre dos culturas”.

Guatemala “tiene muchas cosas que presentarle al mundo que nos pueden hacer diferentes”, un tema que no fue atendido por administraciones anteriores, pero es necesario exponer al país en este sentido “porque tenemos más de tres mil años de riqueza cultural”, señaló.

Tras agradecer a los representantes diplomáticos de las 24 naciones que votaron a favor de la candidatura de Guatemala, aseveró que el nombramiento de la Unesco llena de “orgullo a los guatemaltecos” y “nos compromete a la preservación para siempre de esta tradición”, ahora Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Reconoció la labor de los ministerios de Cultura “por llevarse el tiempo récord para documentar todo lo que es la Semana Santa en Guatemala” ante la Unesco, y de Relaciones Exteriores “por la ofensiva diplomática para que esto se pudiera llevar a cabo”, así como a los guatemaltecos que mantienen “viva” la tradición y la heredan de generación en generación.

“Esta es la demostración de que unidos podemos salir adelante. Pero, sobre todo, que podemos seguir demostrándole al mundo que Guatemala es asombrosa e imparable”. Tienen que conocer a este país tan diverso, un país tan lleno de fe, tan lleno de tradiciones, tan lleno de cultura.

El presidente Giammattei dijo que también avanzan las gestiones para lograr el nombramiento de Takalik Abaj y de los Barriletes de Sumpango como Patrimonio de la Humanidad.

Respaldan nombramiento de tradición guatemalteca de Semana Santa

Autoridades involucradas también se refirieron al mérito de la acreditación del patrimonio cultural inmaterial o “patrimonio vivo” que se relaciona con las expresiones, saberes o técnicas transmitidos por las comunidades de generación en generación.

“Es un día de solemnidad, pero también es un día de alegría, un día de unión, de convivencia y de fraternidad”, enfatizó el director y representante de la Unesco en Guatemala, el diplomático Julio Carranza.

Guatemala “una vez más ha sido reconocida a nivel mundial como un país que posee una extraordinaria riqueza y diversidad cultural, y esto ahora se expresa con esta inscripción de la Semana Santa como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad”, recalcó.

La tradición de la Semana Santa guatemalteca “es una tradición única en el mundo, por eso merece este reconocimiento mundial”, afirmó el nuncio apostólico en Guatemala, monseñor Francisco Montecillo Padilla.