San Juan Sacatepéquez, Guatemala, 2 de junio de 2023.- El presidente Alejandro Giammattei llevó a cabo hoy una gira de trabajo por los departamentos de Sololá, Chimaltenango y Guatemala, a fin de oficializar la incorporación de más de cinco mil 600 personas en situación de pobreza al Programa de Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM).
Entre las actividades de notificación de los nuevos beneficiarios del PAM, el presidente Giammattei encabezó la supervisión de las obras de rehabilitación de la Ruta CA-1 Occidente 06, tramo entre los municipios de Chimaltenango y Zaragoza, departamento de Chimaltenango.
En compañía del ministro de Trabajo, Rafael Rodríguez, hizo la notificación simbólica de mil 252 adultos mayores del departamento de Sololá que desde el próximo 15 de julio cobrarán 500 quetzales mensualmente como beneficiarios del PAM
El número de favorecidos en municipios del departamento de Chimaltenango ascendió a más de dos mil personas de la tercera edad, mientras que en San Juan Sacatepéquez se anunció el número de dos mil 400 nuevos beneficiarios para el departamento de Guatemala.
El 5 de cada mes los abuelitos del Programa del Adulto Mayor pueden ir al banco y tener el beneficio que les estamos notificando. Hoy entregamos más de 2 mil 200 notificaciones en el departamento de Guatemala.
¡Estamos cumpliendo con lo que prometimos!#ElGobDeLosGuatemaltecos pic.twitter.com/nMZwqld5LH
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) June 2, 2023
En la jornada de este viernes se acreditó a un total de cinco mil 652 adultos mayores de los tres departamentos, que desde julio próximo recibirán la ayuda de 500 quetzales mensuales, así como consultas y medicinas gratis del Ministerio de Salud.
En la gira por los municipios de Sololá, Chimaltenango y San Juan de Sacatepéquez (Guatemala), el presidente Giammattei resaltó la trascendencia del PAM y la relevancia de apoyar a las personas de la tercera edad que son vulnerables.
Dijo que la actual administración logró un incremento del 25 por ciento de la mensualidad del PAM al pasar de 400 a 500 quetzales y extender la cobertura a más personas a partir del aumento del presupuesto del Programa, gestionado por el gobierno ante el Congreso, que subió de 350 millones a mil 125 millones de quetzales anuales.
El PAM es un programa social de la mayor prioridad, afirmó, tras considerar que el próximo gobierno deberá darle continuidad al Programa y aumentar su cobertura para tratar de cubrir el total de adultos mayores que viven en pobreza y extrema pobreza (estimado en unas 250 mil personas) a nivel nacional.
El Programa se recibió en 2020 con 99 mil adultos mayores inscritos en 13 años de existencia del PAM, mientras que en el actual gobierno, en apenas cuatro años, se logrará ampliar el beneficio a más de 212 mil personas.
Que mejor manera de agradecer que el Estado entregue una ayuda económica a las personas de la tercera edad que viven en pobreza. Cuando se quiere se puede, recalcó.
Recuperación de carretera entre Huehuetenango y Guatemala
Luego de la primera actividad en Sololá, asistió a supervisar los trabajos de rehabilitación de la Ruta CA-1, Occidente 06, en el tramo entre Chimaltenango y Zaragoza.
En declaraciones de prensa, luego de recorrer los trabajos de rehabilitación junto con el ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Javier Maldonado, se dijo complacido del avance de la obra.
Estimó que antes de que finalice el año culminarán las labores de reparación “de toda la CA-1 y tendremos 303 kilómetros, desde La Mesilla, Huehuetenango, hasta la capital, totalmente recuperados”.