Totonicapán, Totonicapán, 17 de marzo de 2023.- La Primera Gira Presidencial 2023, de tres que se tienen programas para el año, cumplió hoy actividades por Totonicapán y Sololá, donde funcionarios evaluaron con alcaldes los proyectos de desarrollo que se impulsan en ambos departamentos.
En la primera jornada del día se analizaron los proyectos de inversión pública que se promueven para Totonicapán, departamento en el se han impulsado 240 proyectos de educación y 145 de infraestructura vial en el período 2020-2023, que benefician a unos 410 mil habitantes de los ocho municipios.
En cada departamento al que llega la #GiraPresidencial2023 avanzamos y damos seguimiento al listado de acciones que priorizan el desarrollo de comunidades que durante mucho tiempo estuvieron en el olvido.
¡El trabajo conjunto es histórico!#Totonicapán #Sololá pic.twitter.com/aKlx2LduKC
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) March 18, 2023
La Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) detalló que la inversión solo en los consejos de desarrollo para el mismo período asciende a casi 419.2 millones de quetzales.
Entre las obras que se impulsan con los consejos de desarrollo en el departamento figuran 240 proyectos de educación, 145 de infraestructura vial, 109 de agua potable, 56 de salud y 41 de saneamiento, de acuerdo con los datos de la SCEP.
El gobernador de Totonicapán, José Ordóñez, dijo en su intervención ante los titulares de los municipios del departamento que las reuniones entre los alcaldes y el presidente Alejandro Giammattei generan “el bien común”, debido a que construyen obras solicitadas por la comunidad y promueven acuerdos para infraestructura importante.
Recalcó que, además, la actual administración fomenta la desconcentración y la descentralización “para beneficio de la población” de los municipios, que es favorecida con ampliación de la cobertura de programas sociales e inversiones públicas que no se concentran en una región del país.
En la segunda jornada de trabajo del día, convocada en Panajachel, Sololá, el presidente Giammattei dirigió la sesión de manera virtual debido a que problemas de agenda y condiciones del clima impidieron que viajara al departamento este viernes.
En el análisis de los programas previstos para Sololá durante el año, la SCEP precisó que el presupuesto para el departamento es de mil 788.8 millones de quetzales, que incluye una inversión del Ministerio de Educación que destinará más de 714 millones de quetzales a acciones como la alimentación y el seguro escolar, valija diplomática y útiles escolares.
La Primera Gira Presidencial 2023 continuará el próximo lunes en Huehuetenango, donde ministros y viceministros evaluarán con los alcaldes los proyectos de infraestructura y los programas sociales que se impulsan en el departamento.