Proyecto unificará esfuerzos institucionales para resguardar al ser humano desde su concepción.
El presidente Alejandro Giammattei presentó la Política Pública de Protección a la Vida y la Institucionalidad de la Familia 2021-2032 para garantizar los derechos individuales y de las familias.
Esto había sido esperado por mucha gente: tener una política pública que garantice la protección a la vida desde su concepción hasta el final, dijo el mandatario durante un acto oficial que se realizó en el Palacio Nacional de la Cultura.
Como lo demanda nuestra Constitución, en Guatemala se protege la vida desde su concepción. Es por ello que hoy hacemos el lanzamiento de la política pública “Protección a la Vida y la Institucionalidad de la Familia”. pic.twitter.com/2ryFvQ841b
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) July 25, 2021
El evento contó con la participación de su Gabinete de Gobierno y de representantes de organizaciones religiosas, la academia y cooperación internacional.
De acuerdo con el gobernante, la política tiene como objetivo promover el desarrollo humano a través de esfuerzos interinstitucionales.
Ante esto, informó que actualmente existen 99 programas gubernamentales que se enfocan en la protección de la vida y de la familia.
La política nos va a permitir unir los esfuerzos y principiar a dar resultados que se traduzcan en el fortalecimiento de la familia, en la prevención del embarazo temprano y muchas otras cosas, añadió.
Asimismo, resaltó que la creación de la política contó con participación de representantes religiosos, académicos y de sociedad civil.
Su objetivo es lograr la protección de la
vida desde su concepción, asociada a sus etapas prenatal y primera infancia, niñez y adolescencia, juventud, adultez y adultez mayor.
Leer en ▶️ https://t.co/26l5jAyC1Z pic.twitter.com/9xlb9xRu9Q— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) July 26, 2021
Rectoría de política
La coordinación de las acciones de protección a la vida y la familia estará a cargo del Ministerio de Educación (Mineduc).
En ese sentido, la titular de la cartera, Claudia Ruíz, resaltó que el documento se fundamenta en los artículos de la Constitución Política de Guatemala.
El Estado debe garantizar la vida humana desde su concepción, así como su integridad y seguridad. Esta política tiene por objeto el fortalecimiento institucional y establece los lineamientos que coadyuven a garantizar la satisfacción de necesidades inmediatas de los guatemaltecos en sus diferentes etapas, dijo.
Política Pública de Protección a la Vida y la Institucionalidad de la familia #GuateEsVida pic.twitter.com/vf6PEjbiqP
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) July 26, 2021
Valor de la política
A decir de Luis Camarena, presidente de Coalición Cristiana de Guatemala, el establecimiento de la política equivale a promover que la familia es el génesis de la sociedad.
Creemos que el Gobierno de Guatemala le dará un acompañamiento a cada ciudadano para apoyar su desarrollo, afirmó.
Por su parte, el pastor Carlos Luna señaló que generar esta clase de iniciativas por la vida y la familia representa una esperanza para el país.
Uno de sus objetivos es unificar hacia una meta en común. Se va a velar por niños entre 0 y 4 años para que no tengan desnutrición y que se trabaje en conjunto, agregó.
Asimismo, el rector de la Universidad Panamericana de Guatemala, Augusto Herrera, afirmó que con la propuesta el Gobierno de Guatemala reitera su mensaje de que el país es una sociedad de principios y valores.
Creemos que la familia es fundamento de cualquier sociedad en el mundo y esta política pública promueve la ejecución de nuevos proyectos para garantizar la vida desde la concepción y a la familia como la unidad más importante para el país, aseveró.
@KeilaGVilchez titular de @Segeplan explica la ruta metodológica para la formulación de una política pública. «Las políticas públicas buscan solucionar alguna problemática», señala en la presentación de la Política de Protección a la Vida y la Institucionalidad de la Familia pic.twitter.com/jh465zBQbc
— SEGEPLAN (@Segeplan) July 25, 2021
Elaboración de la política
En marzo de 2021, el Ejecutivo creó el Comité Técnico para la Protección de la Vida y la Institucionalidad de la Familia, bajo el Acuerdo Gubernativo Número 45-2021.
Este organismo se integró con los ministerios de Educación; Desarrollo Social (Mides); Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA); Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y Gobernación (Mingob).
La implementación de la política significa unión para el país, agregó.
El acuerdo también establecía que el comité era el responsable de analizar la propuesta de la Política Pública de Protección a la Vida y la Institucionalidad de la Familia.
Asimismo, estaba a cargo de asesorar a las dependencias del Ejecutivo en la promoción e implementación de acciones y mecanismos de protección e impulsar el cumplimiento de los compromisos del Gobierno en derechos de la familia.
Posteriormente, esta semana se oficializó la política, que se lanzó a través del Acuerdo Gubernativo Número 149-2021.
En ese sentido, el documento indica que el Mineduc será la institución que regirá la política pública.
De igual forma, se especificó que dará las directrices para que las demás instituciones vinculadas al tema implementen acciones y se defina un plan de acción.