El presidente Giammattei explicó el proceso para obtener el Bono Familiar de mil quetzales.
Ciudad de Guatemala, 13 abr 2020. – El Gobierno de Guatemala hizo un llamado a los alcaldes del país para evitar aglomeraciones de personas que buscan ser incluidas en los listados de comerciantes del sector informal.
El presidente, Alejandro Giammattei resaltó que se ha observado que algunos municipios no están realizando el proceso adecuado para generar los listados de personas que serán beneficiadas con los mil quetzales del Programa Bono Familiar.
Procedimiento adecuado
- Las Municipalidades deben contar con los listados oficiales de los comerciantes que pertenecen al sector informal.
- Cada alcalde deberá proporcionar una declaración jurada que incluye los nombres de las personas que están registradas como vendedores informales, Documento Personal de Identificación (DPI), y número de celular.
- Después del proceso anterior los listados son autorizados y trasladados al banco Banrural para que se pueda realizar la acreditación.
- Los beneficiarios recibirán un código en su teléfono celular para que pueda realizar el retiro en un cajero automático.
El mandatario enfatizó que son los alcaldes quienes deberán trasladar los listados correspondientes junto a una declaración jurada para que se pueda acreditar el Bono Familiar.
“No se trata de ver a alcaldes poniendo a la gente a hacer una gran cola, en donde lo único que hacen es poner en riesgo de contagio a las personas, los alcaldes tienen la obligación de saber quiénes son los que venden informalmente porque ellos son los que dan la autorización a las ventas que están en las calles” puntualizó Giammattei.
El Programa Bono Familiar es parte del Plan de Reactivación Económica del presidente Alejandro Giammattei, con el programa se beneficiará a 200.000 familias con un bono mensual de mil quetzales.