Guatemala, 11 de mayo de 2023.- El presidente Alejandro Giammattei resaltó hoy el trabajo interinstitucional que genera avances en la estrategia público-privada, denominada OEA-GT, para facilitar el comercio e impulsar las exportaciones guatemaltecas y la competitividad de país.
El presidente encabezó la sesión del V Congreso Internacional Operador Económico Autorizado Guatemala (OEA-GT 2023), que reunió en la capital guatemalteca a empresarios, expertos en el tema de comercio exterior y funcionarios nacionales y extranjeros.
Punto culminante del Congreso, convocado bajo el lema “Unidos por la competitividad y facilitación del comercio en Guatemala”, fue la suscripción del Convenio Interinstitucional OEA País entre la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y los ministerios de Agricultura, de Gobernación y de Salud.
El establecimiento de este Convenio ubica a Guatemala como el cuarto país a nivel mundial en impulsar el trabajo interinstitucional que busca facilitar el tránsito de mercancías de empresas habilitadas como Operador Económico Autorizado (OEA).
“Guatemala es un ejemplo para el mundo: somos el cuarto país” con estos avances en la herramienta OEA País, que se fijó para la facilitación del comercio internacional, afirmó el presidente Giammattei.
Por eso, el país “fue invitado a Brasil, en donde se expondrá el caso Guatemala como un caso de éxito en integración y vinculación entre los sectores privado y público”, puntualizó.
De esta manera, lograremos concretar “lo que propusimos desde el inicio del gobierno”, es decir, “convertir a Guatemala en un país exportador, en un país generador de empleo y en un país en el que la gente se quede a luchar” por los objetivos de la nación.
En su intervención en el foro internacional organizado por la SAT con el apoyo de cámaras empresariales, expuso que el Operador Económico Autorizado es importante, “en virtud de que ofrece una serie de beneficios logísticos a las entidades habilitadas”, lo que brinda una ventaja de competitividad en mercados nacionales e internacionales. Estas acciones son parte de los esfuerzos del Gobierno que se implementan bajo el compromiso “unidos transformamos a Guatemala”, cuyo objetivo es propiciar el crecimiento económico, el desarrollo y el bienestar de la población, indicó.
El presidente Giammattei dijo que la firma del convenio sobre OEA País es parte del cumplimiento del pilar estratégico denominado “Economía, Competitividad y Prosperidad” de la Política General de Gobierno 2020-2024.
Por lo tanto, “este Convenio no es una acción aislada, sino que es el complemento de una serie de esfuerzos que se han liderado desde el gobierno con ministerios, secretarías y en coordinación con la SAT, que permitirán abrir una serie de oportunidades en beneficio del desarrollo y la competitividad de Guatemala”.
“Se espera que a futuro se puedan ir uniendo más países a esta cadena logística segura y puedan aprovechar la ubicación geográfica preferencial de nuestro país, próxima al gran mercado de América del Norte”, resaltó.
Agradeció a los titulares de la SAT y de instituciones como los ministerios de Agricultura, Gobernación y de Salud por los avances en la estrategia OEA País, que se reflejan en el convenio firmado este jueves, y reconoció el apoyo de las cámaras empresariales.
“Sigamos trabajando juntos porque sé que, unidos, podemos transformar a Guatemala”, recalcó, e invitó a compañías y a las cámaras empresariales para que, “con una visión de país, asuman el reto y avancen en sus procesos de habilitación de OEA”.
Resultados de alianzas entre sectores público y privado
El titular de la SAT, Marco Livio Díaz, expuso que el OEA-GT es una “clara muestra de los resultados que se tienen cuando el sector público y privado trabajan coordinadamente bajo un objetivo común” y que en esta herramienta “participan más de 29 actores de la cadena logística del comercio internacional”.
“El OEA es una figura que ahora formará parte de la estrategia de promoción de nuestras exportaciones para que entren de forma más ágil y segura a otros mercados”, reiteró.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, René de León Moreno, dijo que el OEA País “permitirá fortalecer la sanidad, la seguridad y la facilitación del comercio”, y que junto con las empresas se logrará que Guatemala cuente “con la cadena de logística internacional más segura y confiable”.
El dirigente de la Cámara de Industria de Guatemala, Luis Alfonso Bosch, dijo que el OEA, con más de 30 años de creación y que se impulsa en el país desde el 2005, cuenta con alrededor de un centenar de empresas habilitadas, de las que 63 son de su organización empresarial.